«El miedo es el gran enemigo que tiene la oposición venezolana y a todos los dirigentes locales que están compitiendo a lo largo y ancho del país les tengo una admiración inmensa, porque están venciendo el miedo», expresó este lunes el presidente de la Alianza por el Lápiz, Antonio Ecarri.
Durante una entrevista efectuada por el periodista Vladimir Villegas, el también diputado nacional dijo que el miedo se controla con esperanza.
Para combatir el miedo “hoy podemos acercarnos a nuestros candidatos a alcaldes, porque la elección municipal es muy importante para el cambio que queremos en Venezuela”, añadió.
Ecarri manifestó que “nunca he visto a ninguno de estos líderes de la oposición radical llamando a votar cuando son elecciones locales, por eso es que cuando son candidatos no tienen base política y no pueden defender lo que pueden conquistar”.
A su juicio, no se puede defender el cambio en Venezuela, sino se cuenta con una base de dirigentes populares y vecinales de primera línea que fue lo que hicieron Rómulo Betancourt Rafael Caldera, entre otros.
Próxima AN debe ser centro de debate
Ecarri también considera necesario que haya un consenso nacional para trabajar en función de recuperar la industria nacional y la moral del venezolano, entre otros graves problemas que tiene el país.
En este sentido, comentó que le corresponderá a la próxima Asamblea Nacional ser el centro de debate constructivo, porque “ya destructivo hemos tenido bastante”.
Es un error salir del sistema de DDHH
Por otro lado, comentó que, aunque comparte la crítica de que el alto comisionado de Naciones Unidas para los derechos humanos, Volker Türk, no diga nada sobre los venezolanos que están presos en El Salvador y sobre lo que está sucediendo en Gaza, es un error salirse de cualquier sistema de derechos humanos.
El que sea no genera un cambio en Venezuela
En la entrevista, Ecarri igualmente dijo que los que tenían que cobrar el 28 de julio cometieron el primer error de refugiarse en una embajada.
“El mejor ejemplo es el caso de Alejandro Toledo frente a Fujimori. Él pensó que le habían robado sus elecciones y se fue a la calle, a una plaza pública, y se llenó de gente. No la dejó sola. Aquí la gente marchaba de Petare hacia Caracas y ahí no se presentó el candidato”, puntualizó,
“La otra lección es que el que sea no genera un cambio en Venezuela, por eso es evidente que Edmundo González no debió ser el candidato, y por los resultados se ve”, concluyó.