El diputado a la Asamblea Nacional (AN), José Gregorio Correa, alzó su voz desde el estado Cojedes para rechazar de manera las acciones que ha venido ejecutando Guyana sobre el territorio venezolano, calificándolas como “abusos” que deben ser condenados por todos los sectores del país.
Correa denunció que Guyana ha otorgado concesiones a empresas canadienses para la explotación de oro en zonas que, afirma, pertenecen históricamente a Venezuela desde la creación de la Capitanía General en 1777 .
"No es un territorio en disputa, es territorio venezolano. No podemos permitir que se vulnere entregándose oro y petróleo que nos pertenece", expresó.
El parlamentario también reveló que en el primer centro de explotación se extrajeron aproximadamente 500 kilos de oro, lo que considera una muestra clara de la agresión territorial.
En ese sentido, instó a los organismos internacionales a actuar con severidad frente a lo que calificó como una violación flagrante de la soberanía nacional.
Además, Correa criticó la postura de Puerto Rico y Trinidad y Tobago , señalando que ambos han ofrecido espacios estratégicos a Estados Unidos para el despliegue de embarcaciones que podrían representar una amenaza para Venezuela.
"La adulancia de Trinidad y Tobago debe ser rechazada. Este país lo defendemos entre todos, porque no le pertenece ni al gobierno ni a la oposición, sino a todos los venezolanos", enfatizó.
En un llamado a la paz, el diputado presentó las recientes declaraciones de representantes internacionales que abogan por el diálogo como vía para resolver los conflictos.
"La única salida es con diálogo, no con la fuerza. Nadie puede derramar una gota de sangre por pensar distinto", afirmó, subrayando que los problemas de Venezuela deben ser resueltos por los propios venezolanos.
Finalmente, Correa destacó la cercanía de un evento histórico para el país: la canonización de la madre Carmen Rendiles y el doctor José Gregorio Hernández, los primeros santos venezolanos.
"Ellos deben ser portadores ante Dios de la paz que tanto necesita Venezuela. En octubre, en el Vaticano, se develarán los pendones con sus imágenes, y eso debe llenarnos de esperanza", concluyó.