DEL BARRIO R-10 DE CABIMAS AL DIARIO LA PRENSA DE BARINAS

0





 Réquiem por mi querido amigo, padre y jefe Alberto Santeliz

 

DEL BARRIO R-10 DE CABIMAS AL DIARIO LA PRENSA DE BARINAS

 

 

 

 

Barinas (Dimas J. Medina) El sábado 16 de marzo de 1.985, narraba un partido de softbol en el estadio “Reinaldo Gutiérrez” (hoy Ramón “Bachaco” Castillo) de mi natal barrio R-10 de Cabimas. 

 

Ese día, a propósito de varios periódicos que coleccionaba mi hermano mayor Marcos Antonio “Pate’croche” en su cuarto, recordé también los 16 años que aquel día cumplía la tragedia área ocurrida en el sector Ziruma de Maracaibo.

 

Varias veces leí aquella amarillenta edición del diario Panorama del lunes 17 de marzo de 1.969, que con tanto celo cuidaba mi hermano, en las que recogía en sus extensas páginas, la tragedia que enlutó al Zulia y estremeció a Venezuela.

 

Durante aquel 16 de marzo de 1.985, también recordé el primer mes de la trágica desaparición del cantor del pueblo Alí Primera. Lo recuerdo con nitidez, porque narrando el juego de softbol, aproveché el desarrollo del partido, para invitar a los asistentes al estadio “Reinaldo Gutiérrez”, para un acto cultural que un grupo de jóvenes estudiantes y deportistas del barrio, organizamos una semana después, para recordar la memoria del cantor fallecido en el aquel absurdo accidente de tránsito ocurrido en la capital de la república.

 

Aquel sábado 16 de marzo de 1.985 estaba matando la fiebre por ser narrador de béisbol. Estudiaba cuarto semestre de Periodismo en la Universidad del Zulia. Y ese mismo día nacía en Barinas un nuevo periódico: El diario La Prensa.

 

Durante aquellos días jamás pasó por mi mente venir a trabajar a Barinas. Si bien tenía referencia geografía e histórica, por la enseñanza que recibimos en la educación primaria, no sabía nada de Barinas.

 

Sin embargo, a Barinas comencé a seguirla varios meses después, luego de que las Aguilas del Zulia firmara a un joven lanzador maracucho, que un año antes había lanzado un No Hit No Rum en un Campeonato Nacional de Béisbol Junior celebrado en Barinas. Ese pitcher era Wilson Álvarez, el mismo que repitió la mencionada hazaña, 6 años después –el domingo 11 de agosto de 1.991-, pero en las grandes ligas con su equipo las Medias Blancas de Chicago contra los Orioles de Baltimore.

 

Por cierto, en ese mismo año de 1.985, conocí a un grande liga barinés que comenzaba a destacarse en la pelota rentada local con los Tiburones de La Guaira, el shor stop Argenis Salazar.

 

SANTELIZ

 

Las enormes ganas que tenía por ser periodista, se conjugaron precisamente durante aquel 1.985, cuando en la propia Escuela de Periodismo de la Universidad del Zulia redacté mis primeras notas. Me acuerdo que el primer trabajo periodístico, fue un reportaje sobre las elecciones internas del MAS, que lo publicó el periódico estudiantil “Entorno”.

 

Luego me publicaron en el mismo “periodiquito” una croniquilla sobre la repentina muerte del joven periodista deportivo falconiano Alí Ramos, acaecida durante los primeros días de abril de 1.985. Ramos trabajaba en el diario El Nacional y formaba parte del circuito radial de Los Leones del Caracas.

 

Me acuerdo que la “croniquilla” que redacté en memoria del periodista falconiano, que posteriormente entregué como “tarea” para la cátedra de Periodismo de Opinión, escribí lo que Alí Ramos había dicho sobre su formación y sobre su carrera periodística: “Cuando mi abuela se enteró que estaba estudiando periodismo se contentó, porque me dijo que los periodistas escriben la historia todos los días; por lo tanto, muchacho eres un historiador”

 

Para aquellos días traje a mi memoria, a propósito de las tertulias de béisbol que mi hermano Marcos Antonio montaba en nuestra casa, el nombre de un pitcher venezolano: Isaías “Látigo” Chávez.

 

“El Látigo” Chávez, fallecido en el accidente aéreo ocurrido en Maracaibo en 1.969, acompañó en ese trágico destino a otra promesa del béisbol venezolano llamado Carlos Santeliz.

 

No sé si fue pariente de Alberto Santeliz Meléndez, pero lo cierto es que recién culminado mis estudios de periodismo, el director del diario La Prensa de Barinas fue la persona que ofreció mi primer empleo como periodista. Eso fue a comienzo de noviembre de 1.988. Fue entonces cuando vine por primera vez a Barinas, por recomendación del colega y ex compañero de estudios, Tarquino González Concho, quien para le época se desempeñaba como reportero en el hermano diario Ultima Hora de Acarigua.

 

Luego de haber trabajado apenas 15 días en el diario La Prensa, intenté regresar a Cabimas, pero otro colega y ex compañero de estudios, Evanahan Boscán me abrió las puertas en el hoy extinto diario El Espacio, donde permanecí hasta su cierre, a finales de 1.995.

 

Me quedé entonces en Barinas y después de transitar dos años por el diario De Frente, Santeliz volvió a darme la oportunidad de trabajar en el diario La Prensa, donde me mantuve hasta el domingo 20 de mayo de 2,018, cuando el periódico dejó de circular por falta de insumos.

 

De nuestra pasantía por el recordado diario El Espacio, aún seguimos recordando aquella lapidaria frase pronunciada por el hoy desaparecido estudiante universitario José Teodoro Roa Rodríguez: “Cuando muera voy a ser famoso”.

 

Aquella confesión la hizo el estudiante a su primo-hermano Adelsy Rodríguez, ex alcalde del municipio Pedro Manuel Rojas (2013-17), antes de que desapareciera misteriosamente la tarde del 19 de diciembre de 1.990.

 

La desaparición de aquel estudiante generó un polémico caso judicial que no sólo conmocionó la opinión pública barinesa, sino que trascendió a nivel nacional.

 

Desde aquel entonces, mucha gente sigue preguntándose por el destino de este humilde estudiante, que un buen día decidió apartar sus estudios de ingeniería en la Universidad de Los Andes, para reclamar a través de una herencia dejada por su abuela Cristeta Gil, la propiedad de más de 200 hectáreas de tierras, ubicadas en la histórica población de Santa Inés, que aparentemente pertenecieron a sus antepasados. 

 

HISTORIA

 

En el diario La Prensa, parafraseando aquella legendaria frase dedicada al viejo Yankees Stadium de Nueva York, sobre “la casa que ayudó a construir Babe Ruth”, Santeliz se constituyó en el artífice en la construcción del periodismo moderno en Barinas.

 

Allí conocí a muchos amigos, como los fotógrafos Paúl Trasolini, Alfonso Álvarez, Manuel Delgado (padre e hijo) y Yonny Camacho y a los hoy desparecidos periodistas César Álvarez y José Francisco Rojas y fuimos testigos de muchos acontecimientos que quedaron registrados en la historia moderna de nuestro país, como la visita del Príncipe de Gales a Pedraza a principio de febrero de 1.989.

 

Aunque para entonces trabajábamos en el diario El Espacio, en la empresa periodística que por 35 años dirigió Alberto Santeliz, fuimos testigo de la primera vez que se escuchó el nombre del fallecido presidente Chávez, durante la fallida asonada militar del 4 de febrero de 1.992.

 

También recordamos la presencia del triple Campeón Olímpico cubano Alberto Juantorena durante la inauguración en el estadio La Carolina, de los IX Juegos Deportivos Nacionales Juveniles el sábado 25 de abril de 1.994 y la visita a Barinas del presidente cubano Fidel Castro Ruz el sábado 30 de octubre de 2.000.

 

Como periodistas cubrimos la participación en el estadio La Carolina de esta ciudad, de célebres futbolistas mundialistas, como el colombiano Carlos “El Pibe” Valderrama (29 de enero de 1.994), los chilenos Ivan Zamorano (2 de mayo de 1.996), Alexis Sánchez y Arturo Vidal (29 de marzo de 2016);  el paraguayo Salvador Cabañas y el director técnico de la selección de Estados Unidos, Bod Brayle (2 de julio 2.007); el argentino Juan Román Riquelme (14 de febrero de 2.012) y  el brasileño Ronaldinho (11 de febrero 2.014) 

 

De manera pues, que desde de aquel sábado 16 de marzo de 1.985, hasta el domingo 20 de mayo de 2.018, don Alberto Santeliz Meléndez se mantuvo al frente de esta hermosa casa.

 

Y a pesar de haber cerrado sus puertas, el diario La Prensa de Barinas sigue siendo una referencia para la historia moderna del periodismo barinés.

 

Publicar un comentario

0 Comentarios
Publicar un comentario (0)

¡Hola!

¿Qué pasa en tu comunidad? ¡Envíanos tu reporte y hazlo acompañar con foto o video!
NotimaxPlus CEO
584245122619
www.notimaxplus.com
NotimaxPlus
Hola 👋
No olvides decirnos desde donde nos contactas.
×