Para muchos pasajeros les queda cuesta arriba viajar a otras regiones del país, motivado a los valores de los precios de los pasajes que son en dólares o pesos, lo cual ha llevado a que algunas líneas busquen estrategias para mejorar las ventas de los boletos
Movilización de usuarios por el terminal ha bajado por precios de pasajes en dólares
E. T.- La movilización de usuarios por el Terminal Nuestra Señora del Pilar ha experimentado un descenso producto de los precios de los pasajes, ya que son cobrados o vendidos en dólares, pesos o pago móvil
La situación de la poca movilización de viajeros viene afectando a los transportistas y empresas que prestan sus servicios en el terminal de la ciudad, lo cual los ha llevado a buscar alternativas para captar a los viajeros.
Ya la gente no viaja como antes debido a los elevados precios de los pasajes, los cuales son cobrados en dólares o pesos colombianos , por ejemplo para San Cristóbal el pasaje vale 20 dólares, Mérida 15 dólares, Apure igual valor.
Igualmente, para los municipios foráneos el pasaje es cobrado en dólares o pesos, por ejemplo para Pedraza cuesta dos dólares, 4 dólares, Zampea alcanza los 10 dólares.
Por otro lado, a una familia de tres integrantes le queda cuesta arriba movilizarse hacia otras regiones del país , ya que deben contar con más de 100 dólares para cubrir los pasajes, sin tomar en cuenta los gastos de comida.
Cabe destacar que durante la pandemia el sector transporte se vio bastante afectado, por la suspensión de la salida de unidades a otras entidades, para evitar la proliferación del Covid-19 y ahora los costos elevados de los pasajes, se convierten en otro factor para su funcionamiento