*** En dicha reunión, representantes de las unidades de producción minera del estado Barinas, Ministerio del Ambiente, Guardería Ambiental, Sateb y Servicio Nacional de Fiscalización e Inspección Minera (Senafim), representantes de los saques de arena, de diferentes constructoras, así como miembros de Corsobain y Sedamed.
(Kathiuska Francis Marín). – El gerente del Servicio Desconcentrado para la actividad minera de Barinas, Sedamed, Abog. Jhon Urquiola informó que, en reunión con los diferentes organismos involucrado en materia de la minería no metálica y empresas privadas, debatieron temas relacionados con la explotación de los materiales granulados, sus repercusiones y las respectivas permisologías que deben poseer las personas jurídicas y naturales, logrando finalmente fomentar acuerdos para el funcionamiento legal de la actividad minera en el Estado.
Explicó Urquiola que los acuerdos debatidos en esta reunión fueron la adecuación de la Ley de mineros no metálicos, las condiciones en los pagos de tributos por contraprestación y única (Minec), las deudas de las U.P.M. relacionadas con la contraprestación y el cumplimiento de responsabilidades contractuales de parte de las U.P.M.
En dicha reunión, representantes de las unidades de producción minera del estado Barinas, Ministerio del Ambiente, Guardería Ambiental, Sateb y Servicio Nacional de Fiscalización e Inspección Minera (Senafim), representantes de los saques de arena, de diferentes constructoras, así como miembros de Corsobain y Sedamed.
Destacó Jhon Urquiola, gerente del Sedamed, que en el estado Barinas actualmente laboran aproximadamente diez unidades mineras, establecidas en varios municipios, por lo que es necesario informar de manera organizada y legal todo lo correspondiente a este tipo de actividad enmarcado en la Ley de los Minerales no Metálicos del estado Barinas y la Ley del Ambiente.
Acotó el titular de ese despacho, que a través de esta reunión también se logró establecer el ingreso a la administración del Estado, recursos por concepto de contraprestación y a través de impuestos y tributos, todo con el propósito principal de concretar la legalización de las unidades mineras y lograr optimizar su labor.